Gestionar una herencia puede ser un proceso complejo y lleno de detalles que, si no se manejan adecuadamente, pueden generar problemas legales, fiscales o familiares. En este artículo, te ayudamos a identificar los errores más frecuentes que cometen muchas personas al tramitar una herencia y te ofrecemos soluciones prácticas para evitarlos.
1. Desconocer los Plazos Legales para el Pago de Impuestos
Uno de los errores más frecuentes es ignorar los plazos establecidos para liquidar los impuestos asociados a la herencia. En España, el Impuesto de Sucesiones debe abonarse en un plazo de seis meses desde la fecha de fallecimiento del causante. Es posible solicitar una prórroga de otros seis meses, pero debe hacerse dentro de los primeros cinco meses. No cumplir con estos plazos puede resultar en sanciones y recargos significativos.
Cómo evitarlo:
- Infórmate sobre los plazos específicos en tu comunidad autónoma, ya que pueden variar.
- Solicita una prórroga si prevés que no podrás cumplir con el plazo inicial.
- Asesórate con un profesional para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales.
2. Realizar Actos que Implican la Aceptación Tácita de la Herencia
Algunas acciones pueden interpretarse legalmente como una aceptación implícita de la herencia, incluso sin una declaración formal. Por ejemplo, disponer de los bienes del fallecido, vender propiedades heredadas o utilizar cuentas bancarias del difunto sin haber aceptado formalmente la herencia puede considerarse una aceptación tácita.
Cómo evitarlo:
- Abstente de gestionar o disponer de los bienes heredados hasta haber formalizado la aceptación de la herencia.
- Consulta con un abogado antes de realizar cualquier acción relacionada con los bienes del fallecido.
3. No Solicitar el Certificado de Seguros de Vida del Fallecido
Es común que los herederos desconozcan la existencia de seguros de vida contratados por el fallecido. No solicitar el Certificado de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento puede llevar a la pérdida de beneficios económicos importantes.
Cómo evitarlo:
- Solicita este certificado en la página web del Ministerio de Justicia o a través de las oficinas correspondientes.
- Verifica la existencia de seguros que puedan estar a nombre del fallecido para reclamar las prestaciones correspondientes.
4. Retrasar la Liquidación de la Sociedad de Gananciales
En matrimonios bajo el régimen de sociedad de gananciales, es esencial liquidar esta sociedad tras el fallecimiento de uno de los cónyuges. Retrasar este proceso puede complicar la identificación de los bienes que corresponden al cónyuge sobreviviente y a los herederos, generando conflictos y dificultades en la partición de la herencia.
Cómo evitarlo:
- Procede a la liquidación de la sociedad de gananciales lo antes posible tras el fallecimiento.
- Busca asesoramiento legal para llevar a cabo este proceso de manera correcta y equitativa.
5. Valorar un Inmueble por debajo de su Valor Real en la Adjudicación de la Herencia
Subestimar el valor de un inmueble heredado puede parecer una estrategia para reducir la carga fiscal inmediata. Sin embargo, si posteriormente decides vender la propiedad, esta práctica puede acarrear consecuencias fiscales negativas. La ganancia patrimonial en la venta se calcula como la diferencia entre el valor de transmisión y el valor de adquisición (en este caso, el valor asignado en la herencia). Un valor de adquisición bajo incrementa artificialmente la ganancia, resultando en una mayor tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Cómo evitarlo:
- Valora los inmuebles heredados conforme a su valor de mercado en el momento de la adjudicación. Esto equilibrará la carga fiscal entre el Impuesto de Sucesiones y el IRPF futuro.
- Consulta con un perito tasador para obtener una valoración precisa y justificada del inmueble.
- Asesórate con un abogado fiscalista para planificar la estrategia más eficiente en función de tus planes futuros respecto al inmueble.
6. No Realizar un Inventario Completo y Preciso de los Bienes Heredados
Omitir o subestimar la importancia de elaborar un inventario detallado de los bienes y deudas del fallecido puede generar conflictos entre herederos, dificultades en la partición de la herencia y posibles sanciones fiscales. Un inventario incompleto puede llevar a la omisión de activos valiosos o de pasivos significativos, afectando la distribución equitativa y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Cómo evitarlo:
- Elabora un inventario exhaustivo que incluya todos los activos (inmuebles, cuentas bancarias, inversiones, objetos de valor) y pasivos (deudas, hipotecas, préstamos) del causante.
- Documenta adecuadamente cada bien con su respectiva valoración y localización, así como las deudas con sus montos y acreedores correspondientes.
- Consulta con profesionales especializados en derecho sucesorio para asegurarte de que el inventario cumpla con los requisitos legales y fiscales, evitando futuros inconvenientes.
7. No Solicitar los Movimientos Bancarios del Fallecido
Omitir la solicitud de los movimientos bancarios del causante es un error que puede afectar significativamente al proceso de adjudicación de la herencia. Los herederos tienen derecho a acceder a esta información para identificar disposiciones patrimoniales recientes, detectar posibles donaciones o retiradas de fondos y garantizar una correcta elaboración del inventario de bienes. No disponer de estos datos puede conducir a una distribución inexacta de los activos y a conflictos entre los beneficiarios.
Cómo evitarlo:
- Solicita a las entidades bancarias donde el fallecido tenía cuentas el certificado de posiciones a la fecha de defunción y los movimientos de, al menos, el año anterior al fallecimiento.
- Aporta la documentación necesaria que acredite tu condición de heredero, como el certificado de defunción, el testamento o la declaración de herederos, para facilitar el acceso a esta información.
- Consulta con un profesional especializado en derecho sucesorio para asegurarte de que todos los trámites se realicen conforme a la normativa vigente y se incluya toda la información relevante en el inventario de la herencia.
8. No Computar Gastos Necesarios de la Herencia
Un error común es no tener en cuenta ciertos gastos necesarios que deben computarse como parte de la herencia. Entre ellos se encuentran los gastos derivados de una enfermedad prolongada del fallecido, así como los costes del entierro y del funeral. Estos gastos, si no están cubiertos por un seguro, deben ser asumidos por los beneficiarios de la herencia y pueden impactar en el cálculo final de los bienes netos a repartir.
Cómo evitarlo:
- Reúne y documenta todas las facturas relacionadas con la enfermedad, entierro y funeral del fallecido.
- Consulta con un abogado para asegurarte de que estos gastos se incluyan correctamente en el cálculo de la herencia.
- Comprueba si existe un seguro que pueda cubrir total o parcialmente estos costes, reduciendo la carga económica sobre los herederos.
9. Incluir Bienes Privativos como Gananciales en el Inventario
Uno de los errores que puede generar más problemas en la adjudicación de la herencia es considerar bienes privativos como si fueran gananciales. Esto puede ocurrir cuando los bienes fueron adquiridos por uno de los cónyuges antes del matrimonio, mediante herencia o donación, o cuando están claramente identificados como privativos. Este error puede llevar a adjudicaciones erróneas, lo que posteriormente obliga a rectificar tanto el inventario como la escritura de herencia.
Cómo evitarlo:
- Revisa cuidadosamente los títulos de adquisición de cada bien para determinar su naturaleza (ganancial o privativo).
- Solicita notas simples en el Registro de la Propiedad para verificar la titularidad de los inmuebles y asegurarte de su correcta clasificación.
- Consulta con un abogado especializado para evitar errores en la elaboración del inventario y garantizar que todo esté conforme a derecho.
10. No Optar por la Aceptación a Beneficio de Inventario en Presencia de Deudas
Aceptar una herencia sin conocer plenamente las deudas y obligaciones del fallecido puede comprometer tu patrimonio personal. La aceptación a beneficio de inventario permite que las deudas se paguen únicamente con los bienes heredados, protegiendo tus propios bienes de posibles reclamaciones. Pero ten en cuenta que solo podrás hacerlo en un plazo de 30 días tras el fallecimiento.
Cómo evitarlo:
- Evalúa la situación financiera del fallecido antes de aceptar la herencia.
- Considera la aceptación a beneficio de inventario para limitar tu responsabilidad a los bienes heredados.
- Consulta con un profesional del derecho sucesorio para tomar la decisión más adecuada.
¿Necesitas ayuda para evitar estos errores? En Herencias en Madrid te ofrecemos un asesoramiento integral para que tramites tu herencia sin complicaciones. Contacta con nosotros para una consulta gratuita y descubre cómo podemos ayudarte.
📞 Llámanos al teléfono 911 687 128
📧 Escríbenos a info@herenciasenmadrid.com
Gracias
Muchas gracias a tí por leernos. Un saludo
Muy buena información